Antes de que empecemos a desmenuzar de algún modo el resultado que nos dió el visionado de «24: Redemption» el pasado domingo en Fox cabe decir que evidentemente la precuela de una de las series más apasionantes de la televisión habrá decepcionado a los que intentaron ver una película sin haber seguido la serie y que evidentemente habrá encantado a los fans…
Unos 12 millones de espectadores en Estados Unidos, siguieron la emisión de «Redemption» y aunque se pueda pensar que es un dato bajo para todo lo que se ha promocionado lo cierto es que un buen dato teniendo en cuenta que llevamos más de un año y medio sin nada de nada sobre la serie.
La precuela en sí se puede ver aunque no hayas visto nunca «24«. La verdad es que si no conoces la serie no conocerás al personaje de Jack Bauer y claro hablar de él a estas alturas es como hacerlo de James Bond. Bauer es en sí un icono del patriotismo ya sea americano o africano cuando se trata de ayudar a unos niños que están a punto de convertirse en soldados así que como Bond llega un punto en el que sus verdaderos «adeptos» son los que a priori más le disfrutarán.
De todos modos, y sin querer enfocar este artículo a través de nuestra pasión por «24» cabe decir que «Redemption» es una buena película que puede que no convenza en su precipitada trama, que alguno de los nuevos personajes no estén muy bien definidos pero que en definitiva la trama apenas dura una hora y media en la que hay que «ir al grano» y en este sentido la película cumple a la perfección (SIGUE LEYENDO).
África es en «Redemption» el escenario en el que debemos sumergirnos para poder ver a Bauer en acción, un hombre que ha cambiado, que mucha cosas le han pasado y es por ello que llega un punto que llegamos a creer que Kiefer Sutherland (aunque buen actor) es el único que puede ser Bauer ya que sólo él puede mostrarnos sin apenas dar explicaciones que es otro y que la séptima temporada va a ser esencial, creemos, para ver un antes y un después del personaje…
La trama aquí parece bastante simple y eso es de agradecer porque nos permite estar pendientes además de la subtrama que se «cuece» en EEUU y en concreto en todos los entresijos políticos que se muestran y que sirven como previo a lo que se desarrollará después como una de las tramas principales de la séptima temporada.
«24» ha vuelto con unas tramas que se asemejan a las ya vistas anteriormente pero ya hemos dejado antes claro que es de las pocas series que muestran desde hace más de seis temporadas un estilo peculiar, personal e identificativo (de ahí que de nuevo la comparemos con la saga Bond) y es de agradecer que hayan realizado algo para que los que verdaderamente hemos seguido la serie con sus altos y sus bajos mantenganmos la calma ya que ahora toca esperar todavía más de un mes y medio para poder ver el estreno de la séptima temporada de «24» que se presenta como una de las mejores.
Imagen| Moviejungles
Originally posted 2008-11-25 12:42:21.