«La guerra del fútbol» llega a los juzgados

Mucho está dando que hablar «la guerra» que mantienen Mediapro y Sogecable después de que la primera diera un golpe de efecto al saltarse el pacto por el hecho de adquirir los derechos de la liga española de fútbol…y es que un juez ha obligado a Mediapro a tener que firmar una tregua con Sogecable al respecto de todo lo que está pasando.

El Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid acordó ayer prohibir a Mediapro la €œdisposición y explotación€ de derechos de emisión de la Liga española de fútbol, hasta que se resuelva el conflicto judicial que enfrenta a esta empresa con Sogecable, que había solicitado la aplicación de medidas cautelares.

De esta manera Mediapro no podrá ceder los partidos en exclusiva a La Sexta de la que es accionista y tampoco podrá ni cortar la señal a Sogecable; la juez ha prohibido además cualquier actuación que perturbe «el pacífico goce y disfrute» del fútbol televisado, que incluye un partido en abierto, otro codificado y el resto en pago por visión.

_archivo55_photo_10_1_1_20070707_ypr07f1tif6.jpg

El juzgado da así la razón a Audiovisual Sport ( a la que pertenece Sogecable) entidad concesionaria de los derechos televisivos, que solicitó medidas cautelares después de que Mediapro incumpliera a principios de la actual temporada el contrato firmado el 24 de julio del año pasado. A tenor de este pacto, las dos empresas se repartían la explotación de los partidos y se fijaba un sistema de transmisión de partidos en las distintas ventanas televisivas: en abierto, codificado y pago por visión.

AVS explotaba con este pacto los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol de la Liga y cedió a Mediapro la comercialización en abierto de un partido de Primera División por jornada y cuatro de Segunda. Al mismo tiempo, Mediapro cedió a la cadena de televisión La Sexta (de la que es el accionista de referencia) la difusión del partido de los sábados en emisión abierta (22.00).

Pero este reparto de partidos y sistemas de explotación se vio alterado desde el comienzo de la temporada. «Es público y notorio», explica la juez, que Mediapro «se excede de dicho acuerdo». De hecho, La Sexta no sólo emitió los partidos sobre los que tenía derechos sino que difundió otros sobre los que no tenía la autorización de AVS.

A través de un comunicado, la productora Mediapro -que ha sido, además, condenada al pago de las costas- considera que el auto mantiene el «statu quo» existente antes del comienzo de la Liga. «Las partes están obligadas a volver a la situación existente hasta esta temporada, en el marco del contrato del 24 de julio de 2006 a la espera de la resolución definitiva del conflicto». Agrega la productora que cumplirá «estrictamente» una resolución que «coincide exactamente con las diversas propuestas» que dice haber realizado en las últimas semanas para mantener «provisionalmente el statu quo».

Audiovisual Sport ha demandado a Mediapro por vulnerar el acuerdo de 2006 y ha reclamado a la productora el pago de una deuda que asciende a 70 millones de euros. También ha exigido que los contratos que Mediapro firmó irregularmente con varios clubes para hacerse con sus derechos, sean remitidos AVS.

Está claro que la «guerra» sigue abierta por conseguir llevarse el gato al agua en lo que muchos consideran uno de los negocios, el del fútbol, que sin duda más dinero genera…veremos como acaba todo, de momento y seguramente los que suframos las consecuencias seremos los espectadores ya que no todos disfrutaremos de poder ver los partidos si finalmente se han de ver (como casi siempre pasa con los encuentros importantes) por algún sistema de pago.

Vía El Pais

Originally posted 2007-10-10 14:03:52.

4.70 / 5
4.70 - 47 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar