«La Señora» inicia su rodaje

Tal y como informamos ayer en Eslatele, TVE última detalles de lo que será su nueva serie para estrenarse en el prime time de Marzo, se trata de «La Señora» de la que ya hemos hablado en otras ocasiones y que el pasado 8 de Enero dió comienzo a su rodaje y que hoy Lunes ha realizado su presentación

A esta presentación ante los medios de comunicación del comienzo del rodaje de la nueva serie de TVE han acudido la directora de Programas de TVE, Eva Cebrián; el director de Ficción de TVE, David Martínez; el productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha, el director de la serie, Luis Mª GÁ¼ell, y los principales actores, entre ellos, Adriana Ugarte, Rodolfo Sancho y Roberto Enriquez.

La directora de Programas de TVE, Eva Cebrián, ha enmarcado a €œLa Señora€ en la €œapuesta decidida de Televisión Española por las series de calidad€, en la línea de otras de éxito como €œCuéntame cómo pasó€, €œAmar en tiempos revueltos€, €œDesaparecida€ o €œHerederos€: €œCreemos y queremos apostar por series cuidadas, adultas y de prestigio€, ha señalado Cebrián, que ha afirmado: €œEs una gran serie, esperemos que nos acompañe la audiencia€.

El rodaje se desarrolla desde el 8 de Enero como ya hemos dicho en unos estudios de casi 2.000 metros cuadrados ubicados en la localidad madrileña de Navalcarnero. Posteriormente, el equipo se trasladará a Asturias y a varias localidades de los alrededores de Madrid (Sepúlveda, Miraflores) para el rodaje de exteriores. €œLa señora€ es una producción de Diagonal TV, responsable también de €œAmar en tiempos revueltos€.

El productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha, ha destacado el hecho de que esta serie se vaya a emitir en prime-time: €œGracias a Televisión Española por apostar por una serie de época en el prime-time. No es normal, es una apuesta atrevida€. Además, Banacolocha ha resaltado también la importancia de los decorados y el gran elenco de actores.

Por su parte, David Martínez, director de Ficción de TVE, ha coincidido con Banacolocha en la importancia del elenco, €œun casting increíble€: €œAdemás, hay unos guiones y una dirección de lujo. Con todo esto, es dificilísimo no hacer una gran serie. Que opine la audiencia pero la calidad está garantizada€.

El director de la serie, Luis Mª GÁ¼ell, también se ha mostrado ilusionado con este proyecto €“€œMe hace una ilusión especial volver a trabajar en TVE€- y ha explicado que la serie es €œuna gran historia de amor en los años veinte€.

€œEs una época de grandes cambios, que introdujo la evolución de la sociedad, el hecho de cuestionarlo todo. Pero no queremos hacer un documento histórico. Tenemos claro que esta historia solo podría ocurrir en una época as퀝, ha señalado.

€œTenemos que buscar la magia de esta historia y saberla transmitir. Ojalá que llegue al espectador€, ha añadido el director de la serie.

Luis Mª GÁ¼ell ha destacado también la importancia del reparto, encabezado por Adriana Ugarte, Rodolfo Sancho, Roberto Enríquez, Anna Turpin, Lucía Jiménez y Alberto Ferreiro, entre otros, que también han estado en la rueda de prensa en la que además se explicó el argumento de «La Señora» así como cuáles serían los personajes de la serie.

EL ESCENARIO

Una ciudad de provincias del norte de España, representativa de las arcaicas tradiciones del país de esos años, es el escenario de esta serie que buceará en la memoria histórica de una manera cercana a los telespectadores. Una historia que se adentrará en una época en la que se comienzan a vivir cambios, que son el germen de una revolución que parece asentarse entre las clases populares, eternamente enfrentadas a los implacables oligarcas y terratenientes.

LA HISTORIA

La serie se centra en la historia de amor de Victoria Márquez y Ángel González, dos jóvenes pertenecientes a clases sociales muy diferentes. Ambos están muy enamorados, pero, pese a los deseos de Victoria, la rigidez de la sociedad se impone y los rigores de la mísera realidad de Ángel y su tendencia vocacional, hacen que éste termine ordenándose sacerdote.

Por diversas circunstancias Victoria debe hacerse con las riendas del negocio de su padre, mientras su hermano Pablo se involucra en liderar los incipientes movimientos sociales de la época. Esta decisión, insólita y revolucionaria para una mujer de la época, entorpece los objetivos de Gonzalo, Marqués de Castro, socio del padre de Victoria y que planea controlar la empresa.

Victoria vivirá de primera mano las extremas diferencias sociales que durante años han venido asfixiando al país desde un difícil papel, tanto en el aspecto empresarial como personal.

LOS PERSONAJES

VICTORIA (Adriana Ugarte): Victoria es una señorita de provincias, crecida en el seno de una acomodada familia burguesa. Comparte con Ángel su orfandad, ella de madre, también desde muy niña. Le separa de él su procedencia: se ha criado en el seno de una acomodada familia y ha desarrollado una personalidad independiente y decidida que le lleva a ponerse al frente de los negocios familiares (una próspera naviera y unos astilleros), algo poco habitual en la época.

Ha trabajado en cine, teatro y televisión. Aunque sólo ha participado en tres películas €œEl patio de mi cárcel€, €œEl juego del ahorcado€ y €œCabeza de perro€, su actuación en esta última cinta le valió una nominación al Premio Goya 2007 a la Mejor actriz revelación. Ha intervenido además en varias series de televisión, como €œMesa para Cinco€, €œEl Comisario€, €œHospital Central€, €œPolicías€ o €œEl Pantano€.

ÁNGEL (Rodolfo Sancho): Huérfano de padre desde muy niño y de orígenes humildes, heredará el compromiso de su padre con los trabajadores, pero también, influenciado por su creyente madre, la vocación que finalmente le convertirá en sacerdote.

Inició su carrera profesional en el cine en el año 1995, con la película €œCachito€, dirigida por Enrique Urbizu. Desde entonces ha participado en una docena de filmes como€œTaxi€, €œLa mirada del otro€, €œLa Comunidad€, €œLa camisa del revés€ o €œLa noche de los giradoles€. Su última película ha sido €œEl prado de las estrellas€ (2006), de Mario Camus. Ha intervenido además en casi una veintena de series de televisión, desde su debut en €œLos desastres de la guerra€, de Mario Camus, en 1982, como €œAl salir de clase€, €œParaíso€, €œPolicías€, €œUn paso adelante€, €œHospital Central€, €œLobos€, €œAmar en tiempos revueltos€ o €œMIR€.

lasenora_grupo1.jpg

UN REPARTO CORAL

Gonzalo, Marqués de Castro (Roberto Enríquez): De origen humilde y rodeado de misterio, es un hombre hecho a si mismo, dispuesto a todo por alcanzar lo que se ha propuesto. Está casado con Irene, hija del Marqués de Castro. Lo que por sangre y linaje le ha sido negado, tratará de suplirlo con sus triunfos en los negocios. Los Castro jamás gozaron de un momento tan fructífero como el que tienen desde que Gonzalo gestiona los negocios de la familia. Es socio del padre de Victoria.

Irene de Castro (Anna Turpin), Hija del Marqués de Castro, esposa de Gonzalo y fascinada con él, será cruel y agresiva con su hermanastra Catalina.

Catalina de Castro (Laura Domínguez), fatalmente enamorada del marido de su hermana, es la hija ilegítima del Marqués de Castro y una criada. Muy distinta de su hermana: Irene es bella y elegante; Catalina es robusta y poco agraciada.

Pablo Márquez (Alberto Ferreiro), el hermano idealista de Victoria. Un joven impulsivo y vehemente que se involucrará en la lucha de los movimientos sociales de la época.

Encarna Alcántara (Lucía Jiménez), una chica del pueblo, de familia muy humilde. Decidida y voluntariosa, ilustra a las que se convertirán en mujeres revolucionarias de la Segunda República. Coincidirá con Pablo y sentirán una mutua atracción.

Alicia Santibáñez (Carmen Conesa), mujer madura que regenta el mayor prostíbulo de la comarca. Confidente de Gonzalo, cliente habitual del local, es independiente e implacable en los negocios.

Vicenta (Ana Wagener): Forma parte del personal de servicio de la familia Márquez. Es como una madre para Victoria y Pablo.

Ricardo Márquez (Alberto Jiménez), padre de Victoria y Pablo. Un burgués liberal que hizo fortuna en Cuba. Su mujer murió dejando a su cargo a sus dos hijos, a los que ha procurado todo tipo de atenciones y la mejor educación.

Salvador González (Raúl Prieto): Hermano de Ángel. De su padre no sólo ha heredado el nombre sino también sus firmes convicciones anarquistas.

Amalia Ruiz (Pepa López): Madre de Ángel. Es una mujer muy creyente, frente a las convicciones de su marido, y está acostumbrada a trabajar sin descanso.

Adelina (Berta Ojea): Cocinera de la casa de la familia Márquez.

Conchita (Claudia Giraldez): El contrapunto de Vicenta. No quiere perder los mejores años de su vida al servicio de los señores.

Justo (Pepe Oliva): Hombre callado y rudo, también forma parte del personal de servicio, es el encargado de cuidar los animales. Se especula que ha tenido un pasado delictivo. Vive una tímida historia de amor otoñal con Vicenta.

Adolfo Martín (Blai Lloplis): Médico especializado en la atención a mujeres. Sensible, culto y respetuoso.

Hugo de Viana (Raúl Peña): El prometido perfecto de Victoria, buena planta, buena familia. Amigo del éxito fácil sin esfuerzo, está enamorado de la joven. Sus negocios unidos a los de los Márquez supondrían una fructífera sociedad.

Don Enrique (Pedro Miguel Martínez): Sacerdote, benefactor de Ángel.

lasenora_losdos.jpg

Originally posted 2008-01-14 18:07:06.

4.70 / 5
4.70 - 38 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar