El grupo Joly, primer grupo editorial de Andalucía, concretamente los periodistas de la sección de televisión de sus periódicos (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz, Huelva Información, Málaga Hoy, Granada Hoy, El Día de Córdoba, Diario de Jerez, Europa Sur), han elaborado una lista con los 100 mejores programas de televisión españoles. Este tipo de listas son muy frecuentes en otros países, pero que mejor que una lista de la propia tierra…
En esta lista de los 100 mejores programas de televisión españoles los elegidos están divididos en categorias:
- Dramáticos y especiales:
- ‘Estudio 1’, «Doce hombres sin piedad» (1973). La 1.
- ‘Estudio 1’, «Las brujas de Salem» (1965). La 1.
- ‘Historias de la frivolidad’ (1968). La 1.
- La cabina’ (1973). La 1.
- Series dramáticas:
- ‘Anillos de oro’ (1983). La 1.
- ‘Cañas y barro’ (1978). La 1.
- ‘Cuéntame cómo pasó’ (2001). La 1.
- ‘Curro Jiménez’ (1977). La 1.
- ‘Don Quijote’ (1991). La 1.
- ‘El comisario’ (1998). Telecinco.
- ‘El Lute’ (1986). La 1.
- ‘El Pícaro’ (1974). La 1.
- ‘Fortunata y Jacinta’ (1981). La 1.
- ‘Historias para no dormir’ (1965-1969/1982). La 1.
- ‘Hospital central’ (2000). Telecinco.
- ‘Juncal’ (1988-1992). La 1.
- ‘La forja de un rebelde’ (1989). La 1.
- ‘La huella del crimen’ (1985-1990). La 1.
- ‘La regenta’ (1992). La 1.
- ‘Lorca, muerte de un poeta’ (1987). La 1.
- ‘Los gozos y las sombras’ (1981). La 1.
- Novela: ‘El conde de Montecristo’ (1969). La 1.
- ‘Padre coraje’ (2001). Antena 3.
- ‘Periodistas’ (1998-2002). Telecinco.
- ‘Teresa de Jesús’ (1985). La 1.
- ‘Turno de oficio’ (1986). La 1.
- ‘Vientos de agua’ (2005). Telecinco.
- Telecomedias:
- ‘Aída‘ (2005). Telecinco.
- ‘Aquí no hay quien viva’ (2002-2006). Antena 3.
- ‘Crónicas de un pueblo’ (1971-73). La 1.
- ‘El Séneca’ (1968-1970). La 1.
- ‘Farmacia de guardia’ (1991-1994). Antena 3.
- ‘Médico de familia’ (1994-1997). Telecinco.
- ‘Siete vidas’ (1999-2006). Telecinco.
- ‘Verano azul’ (1981). La 1.
- Informativos, reportajes y debates.
- ’35 millones de españoles’ (1975). La 1.
- ‘A fondo’ (1976-1981). La 1.
- ‘Al cierre’ (1982). La 1.
- ‘Al filo de lo imposible’ (1982). La 1.
- ‘Documentos TV’ (1984). La 2.
- ‘En portada’ (1981). La 1/La 2.
- ‘El arca de Noé’ (1982-1987). La 1.
- ‘El hombre y la tierra’ (1975-1981). La 1.
- ‘Informe semanal’ (1973). La 1.
- ‘La clave’ (1976-1985) / (1991-92). La 2/Antena 3.
- ‘La Transición’ (1995). La 2.
- ‘Línea 900’ (1991-2007). La 2.
- ‘Los reporteros’ (1973-77). La 1.
- ‘Más vale prevenir’ (1979-1987). La 1.
- ‘Madrid directo’ y ‘Andalucía directo’ (1993). Telemadrid y Canal Sur.
- Metrópolis’ (1985-2007). La 2.
- ‘Queremos saber’ (1992-1993). Antena 3.
- ‘Salud al día’ (2000-2007). Canal Sur.
- ‘Su turno’ (1981-1984). La 1.
- Infantiles:
- ‘Antena infantil’ y ‘Los Chiripitifláuticos’ (1965-1974). La 1.
- ‘Barrio Sésamo. 1976-1985. 1996. TVE 1/TVE 2
- ‘Don Quijote de la Mancha’ -dibujos animados- (1980). La 1.
- ‘El conciertazo’ (2000-2007). La 2.
- ‘El circo de TVE’ (1973-1983). La 1.
- ‘La bola de cristal’ (1983-1988). La 1.
- ‘La casa del reloj’ (1972-1973). La 1.
- Magacines, concurso, entretenimiento:
- ‘La cosa Nostra’. ‘Una atra cosa’. ‘Buenafuente‘ (1997-2007). TV3/Antena 3/laSexta.
- ‘Caiga quien caiga’ (1996-2007) Telecinco.
- ‘Crónicas marcianas’ (1997-2005). Telecinco.
- ‘El perro verde’ (1988-1990). La 1. ‘El vagamundo’. ‘Ratones coloraos’ (1999-2004). (2007). Canal Sur.
- ‘El tiempo es oro’ (1984-1992). La 1/La1.
- ‘Esta es su vida’ (1963-1968). La 1.
- ‘Estudio abierto’ (1972-1974) / (1981-1985). ‘Directísimo’ (1975-1976). La 2/La1.
- ‘Inocente, inocente’ (1993-2007). Forta/Antena3.
- ‘Gran Hermano’ (2000-2007). Telecinco.
- ‘La casa de los Martínez’ (1966-1970). La 1.
- ‘Lo + Plus’ (1995-2005). Canal Plus.
- ‘Por la mañana’ (1987-1989). La 1.
- ‘Reina por un día’ (1962-1964). La 1.
- ‘Si yo fuera presidente’ (1983-1985). La 2.
- ‘Tarde para todos’ (1972-73). La 1.
- ‘Un, dos, tres, responda otra vez’ (1973-2004). La 1.
- ‘Un millón para el mejor’ (1968-71). La 1.
- ‘Viaje con nosotros’ (1988). La 1.
- ‘Y sin embargo te quiero’ (1983-1985). La 1.
- Musicales:
- ‘Aplauso’ (1978-1983). La 1.
- ‘El irreal Madrid’ (1968). La 1.
- ‘Escala en Hi-Fi’ (1961-1967). La 1.
- ‘La edad de oro’ (1983-1986). La 2.
- ‘Operación Triunfo’ (2001). La 1/Telecinco.
- ‘Plastic’ (1988-1992). La 2.
- ‘Qué noche la de aquel año’ (1988-1989). La 1.
- ‘Ášltimo grito’ (1968). La 2.
- Humor:
- ‘A por uvas’ (1990). La 1.
- ‘El guiñol’ (1991). Canal Plus/Cuatro.
- ‘El informal’ (1998-2002). Telecinco.
- ‘El orgullo del Tercer Mundo’ (1994-1996). La 2.
- ‘La hora chanante’ (2001-2007). Paramount Comedy
- ‘Ni en vivo ni en directo’ (1983-1985). La 1.
- Deportes:
- ‘El día después’ (1990-2005). Canal Plus.
- ‘Estudio estadio’ (1973-2006). La 1/La 2
- Despliegues especiales:
- ‘Boda de la Infanta Elena en Sevilla’ (1995). La 1.
- ‘Retransmisiones taurinas de Canal +’ (1991). Canal Plus.
- ‘Cobertura Juegos Olímpicos de Barcelona’ (1992). TVE y TV3
- ‘Cobertura de todas las cadenas en el 11-M’ (2004).
Esperamos sus comentarios sobre el listado de los 100 mejores programas españoles de la historia. A mí me ha sorprendido mucho la disparidad de elementos en cada categoría y que haya pocos programas actuales.
Vía FórmulaTv
Originally posted 2007-10-09 19:59:50.