Los médicos se quejan al respecto de sus series

«House», «Anatomía de Grey», «Hospital Central» o «El Síndrome de Ulises» son algunas de las series que se centran en una profesión la de la medicina y que al parecer (algo que ya sabemos por otro lado) no muestran la realidad al respecto de lo que muestran.

Según la Organización Médica Colegial (OMC) los seriales médicos de televisión «ofrecen con frecuencia una imagen alejada de la realidad», tanto en lo que se refiere a las enfermedades como a la profesión médica y atención sanitaria a los pacientes, con lo que «puede crear falsas expectativas en los pacientes» ya que promociona exploraciones y tratamientos «innecesarios, que aumentan el gasto sanitario limitando los recursos asistenciales para aquellos pacientes que verdaderamente los necesitan».

La Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) ha analizado la imagen que estas series de televisión ofrecen sobre los médicos y la profesión médica en general, y ha redactado un informe en el que alerta sobre su impacto «en un tema de tanta trascendencia como es la salud de los ciudadanos, a los que pueden trasmitir una imagen alejada de la realidad con los consiguientes riesgos para la salud y para la sostenibilidad del sistema público sanitario».

Y es que la realidad de lo que vemos en este tipo de series dista mucho, sólo hace falta contabilizar la cantidad de veces que en las series de médicos se muestra una reanimación cardio-pulmonar, «vemos que esta es significativamente más alta en las series televisivas que en la vida real, creando de esta forma expectativas exageradas de éxito en los pacientes y familiares que pasan por un trance de este tipo».

hc1.jpg

Tambiébn recomiendan que las pruebas y exploraciones que se muestran en la ficción sean proporcionadas a la enfermedad que se muestra ya que se corre el riesgo de que en la vida real los pacientes soliciten pruebas que normalmente no entran en un procedimiento habitual…

La televisión es una gran influencia, es una de las conclusiones de un informe en el que se aconseja presentar menos exploraciones sofisticadas, menos recuperaciones milagrosas, menos tratamientos experimentales, y una proporción de pacientes ancianos y adultos similar a la que se observa en la realidad en cualquier centro hospitalario.

Finalmente, en cuanto a los profesionales sanitarios, el informe señala que no deben ser presentados como «seres anómalos para la diversión del espectador, ni generalizar los comportamientos anómalos tal como sucede en muchas de las series donde las miserias humanas, engaños, celos, traiciones, etc. parecen ser la norma general en los centros sanitarios«.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha recogido la solicitud de la Comisión Central de Deontología para hacer llegar su contenido a los canales de televisión y sus productoras, transmitiendo igualmente a la opinión pública sus principales conclusiones, alertando a los ciudadanos sobre el impacto negativo que pueden tener para la salud y para el funcionamiento del sistema sanitario estos programas. Al mismo tiempo, la OMC recuerda a las productoras la disponibilidad de los profesionales de la medicina para asesorar a sus guionistas y no inducir a los espectadores a una visión errónea de la sanidad y las enfermedades.

Visto en El Mundo

Originally posted 2008-01-18 14:37:25.

4.00 / 5
4.00 - 47 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar