Las emisiones de Telemadrid en el día de hoy y hasta mañana (según lo previsto) se han suspendido debido a la huelga de trabajadores que desde esta mañana se produce y que al mediodía dejaron la pantalla en negro con únicamente el logo viéndose aunque después también ha desaparecido.
Los sindicatos ya avisaron ayer de que esto podría producirse ya que la huelga, por primera vez y a propuesta de la propia empresa, no tiene servicios mínimos. Durante la mañana, la cadena ha emitido su programación con normalidad y a las doce, estaba la serie «Missing« tal y como estaba previsto. Tres cuartos de hora después, se ha producido el anunciado apagón.
La huelga parece que está siendo secundada por un 90% de los trabajadores, según los datos que ha dado CCOO finalizará mañana al mediodía aunque el próximo 1 de Julio se producirá otro también de 24 horas.
La emisión de Telemadrid no es la única que se ha ido a negro, tampoco está emitiendo Onda Madrid por lo Teresa García, representante de CCOO la considera todo un éxito.
Los trabajadores se encuentran concentrados en las instalaciones de RTVM, donde corean consignas como «menos productoras y más producción propia», entre otras. Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Control de Radio Televisión Madrid (RTVM) en la Asamblea, José Cepeda, ha considerado que la huelga «es fruto de la nefasta gestión que desde que Esperanza Aguirre llegó al frente de la Comunidad se está llevando a cabo en el ente público y de la que llevamos advirtiendo repetidamente». En este sentido, ha recordado que «esta situación ya se inició con el director general Manuel Soriano al frente de la cadena pública y se está rematando ahora con Isabel Linares, que parece no tener capacidad alguna en la gestión». (more)
Los convocantes exigen a la dirección que establezca un compromiso sobre un porcentaje mínimo de producción interna de programas y deportes, a cumplir el 75% de contratos fijos sobre el total de la plantilla y a respetar una subida del IPC real. Sobre los servicios mínimos, CCOO asegura que, «en un ejercicio de responsabilidad», propusieron la emisión de informativos con información local y regional» con el fin de «garantizar el derecho a la información de los ciudadanos madrileños». La propuesta fue desestimada. La dirección, que sostiene que una huelga no hará sino empeorar la situación económica de la cadena en un contexto de crisis general, explica que «renunció» a solicitarlos «con el deseo de que el ejercicio del derecho de huelga se ejerza con absoluta libertad y dado que las secciones sindicales, con sus reiteradas demandas ante los juzgados, han provocado sentencias no firmes de tribunales que niegan la posibilidad de fijar servicios mínimos en la televisión».
Como «condiciones mínimas» para desconvocar el paro, los sindicatos ponen el «compromiso de mantenimiento de los puestos de trabajo» y la «no pérdida del poder adquisitivo de los salarios» de los trabajadores. Por su parte, la dirección de la cadena pública ha emitido una nota en la que tilda el paro de «una de las mayores irresponsabilidades que los sindicatos de Telemadrid han podido cometer» y añade una ristra de razones por las cuales es una irresponsabilidad. En primer lugar, señalan que la negociación del convenio comenzó en una reunión de las secciones sindicales con la directora el 23 de abril y, por tanto, están recurriendo a la máxima medida de presión cuando ha transcurrido «sólo mes y medio de negociación». Segundo, «por no considerar los efectos negativos que una huelga para la imagen de la empresa». Tercero, consideran una «irresponsabilidad ignorar las circunstancias del sector audiovisual, con una crisis publicitaria, y por tanto de ingresos, de enorme calado».
En la misma línea, añaden que es «una irresponsabilidad desconocer la situación de crisis por la que atraviesa la economía española y mundial» y sus consecuentes «efectos «sobre los trabajadores y sobre el empleo». En el quinto punto, consideran «una irresponsabilidad tratar de eludir los planes de austeridad aprobados por el Gobierno autonómico y, hoy mismo, por el propio Gobierno de España». En sexto y último lugar de este rosario de irresponsabilidades, critican que se nieguen a «admitir el compromiso de la dirección de seguir negociando el tiempo que sea necesario para llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes».
Vía El Pais
Originally posted 2008-06-24 15:32:46.
La dictadura de los sindicatos:
Esto es increíble, hasta dónde llegan los parásitos sociales.
Es una vergÁ¼enza que existan sindicalistas liberados, conozco más de uno que se toca la barriga todo el año y encima va dando lecciones de moralidad a los que madrugamos para trabajar y ganarnos el pan.
Ya está muy manido lo de que gracias a ellos tengo tal o cual condición laboral… y gracias a los romanos nos trajeron el latin… por no ir a los reyes godos. O sea, que como hace más de 30 años se consiguieron unos logros laborales ahora hay que aguantar una panda de vagos que encima los pagamos con nuestros impuestos.
Los sindicatos en España es el peor mal que tenemos, un lastre ; pedir todo el tiempo siempre están ahí pero para trabjar nada.
Me viene a la memoria unas cuantas empresas extranjeras que pedían a los trabajadores «regalar» unas horas de trabajo para poder mantener la producción, ser competitivos y mantener todos los puestos de trabajo. Cómo negociarían en plan cabestros que las fábricas terminaron por cerrar y marcharse a países del este… conclusión miles de trabajadores en el paro… y a ellos se la pela… así van.
Los sindicatos son unos pelotas del PSOE, porque reciben subvenciones para así seguir tocandose la barriga.
Conozco muchas personas en paro que piensan que es mejor conseguir un trabajo , con posibilidad de ser indefinido aunque el despido sea a 20 años trabajado antes que vivir en la miseria sin trabajo… por supuesto lo que les pase a éstas personas a los sindicatos se las pela.
En los debates los sindicatos solo hablan de la proteccíón al desempleado… pero qué pasa cuando no haya ni para pagar pensiones? por qué no aportan ideas y soluciones para crear empleo y mantener el que está, en vez de obsesionarse con pedir dinero para el paro?
Me recuerdan a pedigÁ¼eños que les dan monedas pero no les forman ni les dan un trabajo… no les suena al colonialismo?
Ahora van contra Telemadrid, seguro que jaleados por los socialistas…
Como siempre les importa poco que los espectadores nos quedemos sin televisión… será una tontería pero para aquellos que nos rompemos la espalda trabajando nos fastidian, (no hay para gastar dinero hoy con la crisis) y van y nos vuelven a joder los sindicalistas…
Tienen miedo a las privatizaciones, porque cualquier empresario les mandaría a la mierda… es USA estarían en la calle en una hora. No os parece significativo que España un país de segunda tenga tantos funcionarios que USA la 1º potencia mundial y con muchos más millones de habitantes y mucho más territorio? Claro … en España se busca lo cómodo, no te pueden despedir, así que a tocarse la barriga…. Es verdad que no todos los funcionarios, muchos son honrados.
Qué cínicos los sindicalistas que decían antes que no había crisis… claro para ellos no hay crisis que se tocan la barriga a costa de nuestro dinero.